POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES LAPSO ESTUDIO S.A.S.
1. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE
Lapso Estudio S.A.S. es una sociedad comercial constituida conforme a las leyes de la República de Colombia, identificada con Nit. 901.902.204-5, con domicilio en la ciudad de Medellín, Antioquia, Colombia, dedicada a la prestación de servicios de bienestar personal, incluidos, pero sin limitarse a, servicios de yoga, pilates, deportivos, meditación, relajación, terapias holísticas, sound healing, breathwork, reiki y servicios afines.
En caso de requerir contactar a la sociedad, sus canales de atención corresponden a los siguientes:
Correo electrónico: admin@lapsoestudio.co
Número de teléfono: (+57) 322 6713524
Dirección física: Carrera 43F # 14-60, Local 5, Heiss Hotel, El Poblado, Medellín (Antioquia).
Para todos los efectos, Lapso Estudio S.A.S. es quien opera el presente sitio web.
2. OBJETO Y ALCANCE
La presente política establece los parámetros para el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1581 de 2012, la cual busca proteger los datos personales registrados en cualquier base de datos que sean objeto de tratamiento y el Decreto 1074 de 2015 que regula parcialmente la citada ley, así como cualquier otra disposición que modifique, reglamente, sustituya o derogue las normas anteriormente mencionadas.
La presente política aplica para todos los archivos y/o base de datos que incorporen o incluyan datos personales que sean tratados por Lapso Estudio S.A.S., sociedad comercial constituida conforme a las leyes de la República de Colombia, con NIT. 901.902.204-5, o por terceras personas que lo hagan por encargo de esta según corresponda.
3. DEFINICIONES
Para efectos de la presente Política y de conformidad con las normas legales se considerarán las siguientes definiciones para la protección de datos personales:
a. Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos personales.
b. Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento.
c. Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
d. Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular.
e. Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a reserva.
f. Dato semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de la Ley 1266 de 2008.
g. Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual, y los datos biométricos.
h. Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable del Tratamiento.
i. Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los datos.
j. Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
k. Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
l. Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
m. Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
4. PRINCIPIOS
Los principios rectores para el tratamiento de datos personales son los siguientes:
a. Principios de finalidad, libertad y autorización previa: El tratamiento de datos obedece a finalidades legítimas de acuerdo con la Constitución y la Ley, establecidas en la presente política, las cuales son informadas al Titular. Todo tratamiento se realiza con autorización previa, expresa e informada de su Titular, salvo excepciones de ley.
b. Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. El Responsable no dará tratamiento a datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a error, salvo que haya solicitado a su Titular el completar los datos.
c. Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan;
d. Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la Ley 1581 de 2012 y la Constitución. El Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la precitada ley. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la Ley 1581 de 2012.
e. Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento se manejará con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
f. Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la ley.
5. AUTORIZACIÓN, TRATAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Lapso Estudio S.A.S., como Responsable, adelantará el tratamiento de los datos suministrados, solicitando autorización previa a sus Titulares e informando sobre la finalidad de dicho tratamiento.
La autorización deberá ser previa, expresa e informada y será obtenida por los siguientes medios: i) mediante la firma del Titular en documento físico o digital; iii) mediante el inicio de sesión del Titular en la página web www.lapsoestudio.co; o iii) mediante el diligenciamiento del software de ventas en donde se incluirá expresamente la autorización de tratamiento de datos personales.
El Responsable recolectará, usará, almacenará, transmitirá, circulará y transferirá los datos personales objeto de tratamiento, información que podrá ser usada por el Responsable, sus empleados o contratistas, consultores o colaboradores, socios comerciales autorizados expresamente por el Responsable, los cuales necesiten contar con acceso a esta información.
Lapso Estudio S.A.S., recolecta y almacena los datos personales suministrados por sus clientes efectivos y potenciales y solo podrá revelar con autorización expresa de su Titular.
5.1 Excepciones a la autorización del Titular
La autorización del Titular no será necesaria cuando se trate de:
a. nformación requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial;
b. Datos de naturaleza pública;
c. Casos de urgencia médica o sanitaria;
d. Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;
e. Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
6. FINALIDAD DEL TRATAMIENTO DE DATOS
El Responsable y los encargados o terceros con acceso a los datos personales en virtud de la ley o una relación contractual darán tratamiento de los datos en el marco de las siguientes finalidades o a las finalidades informadas en el momento de la recolección. En consecuencia, como Titular, entiendo y acepto que mediante la presente autorización concedo al Responsable autorización para:
a. La prestación de los servicios ofertados por el Responsable de conformidad con las necesidades del cliente.
b. El cumplimiento de las obligaciones contractuales derivadas de la prestación de los servicios por parte del Responsable.
c. Garantizar el ingreso a las instalaciones en donde se impartirán los servicios prestados por el Responsable.
d. Realización de actividades de oferta, mercadeo, promoción y comercialización de servicios o productos.
e. Envío de información comercial, publicitaria o promocional de los productos, servicios y/o eventos del Responsable por cualquier medio, incluyendo, pero no limitándose a correo físico, correo electrónico, redes sociales, llamadas y mensajes telefónicos, mensajería instantánea, entre otros.
f. Envío de comunicaciones o invitación por cualquier medio, incluyendo, pero no limitándose a correo físico, correo electrónico, redes sociales, llamadas y mensajes telefónicos, mensajería instantánea, entre otros, respecto de las actividades realizadas por el Responsable en ejercicio de su actividad comercial.
g. Transferencia o transmisión de datos a terceros con fines administrativos, operativos, contables, de mercadeo o comerciales.
h. Realización de encuestas de satisfacción en relación con los servicios prestados por el Responsable, así como de las preferencias y gustos de los clientes efectivos y potenciales, con el fin de realizar investigaciones de mercadeo y comerciales.
i. Realizar gestiones comerciales, promocionales y publicitarias en etapa precontractual, contractual y poscontractual.
j. Ejecución de actividades de fidelización de clientes.
k. Cumplimiento de las obligaciones tributarias, efectuar actividades de contabilidad o adelantar procesos de facturación.
l. Cumplimiento de los requerimientos de información realizados por autoridades administrativas y judiciales.
m. Promocionar los servicios prestados por el Responsable o por un tercero con el cual exista una relación contractual y la realización de ofrecimientos de ventas cruzadas de servicios propios o de dichos terceros, así como el envío de boletines informativos.
n. Emprender cobros prejudiciales y judiciales.
o. Reportar a centrales de riesgo sobre el comportamiento crediticio del cliente.
p. Evaluación de riesgos derivados de la relación contractual, verificar antecedentes comerciales y reputacionales y consultar bases de datos o centrales de riesgos sobre cumplimiento o incumplimiento de obligaciones crediticias, deberes legales u otros relacionados financiera o administrativamente con el Titular de los datos.
q. Realizar todas aquellas actuaciones que tengan como finalidad desarrollar la actividad comercial entre el Responsable y sus clientes.
6.1. DATOS SENSIBLES
Para la prestación adecuada de los servicios ofertados por el Responsable, la recolección y tratamiento de datos sensibles se realizará exclusivamente para:
a. Datos de salud:
-
Sugerir la modalidad de clase o programas de entrenamiento, identificar los posibles riesgos por actividad física y contar la información suficiente en caso de urgencia médica.
b. Datos biométricos:
-
Permitir el ingreso a las clientes, mediante su identificación plena,
-
Garantizar la seguridad de los clientes y bienes en los ambientes vigilados mediante videovigilancia.
c. Datos de menores de edad:
-
En el evento en que los servicios ofertados por el Responsable estén dirigidos a menores de edad, éste podrá recolectar sus datos únicamente para la prestación efectiva de sus servicios.
-
El tratamiento de datos personales de menores de edad solamente será adelantado con autorización expresa de uno de los padres o representantes del menor y será obtenida por cualquier medio que pueda ser objeto de consulta y verificación posterior.
-
El suministro de datos sensibles y de menores de edad será facultativo de sus padres o representantes legales.
-
El Responsable velará por la protección de los derechos y el interés superior de los menores de edad, cuando tome decisiones que involucren sus datos.
7. DERECHOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES.
De conformidad con la normatividad vigente, los Titulares de datos personales cuentan con los siguientes derechos:
a. Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado;
b. Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012 o bajo la situación presentada en el numeral 4° del artículo 10 del Decreto 1377 de 2013;
c. Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales;
d. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen;
e. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución;
f. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
g. Solicitar la supresión de sus datos personales de las bases de datos. Lo anterior, siempre y cuando no exista una obligación de carácter contractual o un deber lograr que imposibilite acceder a la supresión solicitada.
8. DEBERES DEL RESPONSABLE
Lapso Estudio S.A.S., como Responsable del tratamiento de datos personales debe cumplir con los deberes establecidos en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012:
a. Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data;
b. Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular;
c. Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada;
d. Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento;
e. Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible;
f. Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada a este se mantenga actualizada;
g. Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al Encargado del Tratamiento;
h. Suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso, únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la presente ley;
i. Exigir al Encargado del Tratamiento en todo momento, el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular;
j. Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la presente ley;
k. Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la presente ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos;
l. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo;
m. Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos;
n. Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares.
o. Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
9. CONSULTAS, RECLAMOS Y PROCEDIMIENTO
Los Titulares o sus causahabientes podrán consultar la información personal del Titular que repose en cualquier archivo o base de datos del Responsable. El Responsable deberá suministrar a estos toda la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del Titular.
En el evento en el Titular o sus causahabientes consideren que la información contenida en los archivos o base de datos del Responsable debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando adviertan el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes del Responsable o los señalados expresamente en la Ley 1581 de 2012, podrán presentar un reclamo ante el Responsable.
Cualquier consulta o reclamo relacionado con el tratamiento de datos personales, deberá formularse por escrito a la dirección de correo electrónico del Responsable.
9.1. Procedimiento de consultas
La consulta será atendida por el Responsable en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo.
Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
9.2 Procedimiento de reclamos
Cualquier reclamo relacionado con el tratamiento de datos personales, deberá contener la información mínima que permita individualizar al solicitante, como nombre y apellidos, identificación, datos de contacto, así como información relativa a la forma como se prefiere recibir respuesta a la solicitud, los motivos y hechos que fundamentan la solicitud y los documentos que pretenda hacer valer.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Cuando el reclamo no cuente con toda la información señalada, el Responsable requerirá al Titular para que proporcione la información faltante dentro de los cinco (5) días siguientes.
Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo.
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos del Responsable una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
9.3. Requisito de procedibilidad
El Titular o causahabiente sólo podrá elevar queja ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) una vez haya agotado el trámite de consulta o reclamo ante el Responsable.
10. REVOCAR LA AUTORIZACIÓN Y/O SUPRESIÓN DE DATOS
El Titular podrá revocar la autorización o solicitar la supresión de sus datos personales cuando:
Considere que los mismos no están siendo tratados conforme los principios, deberes y obligaciones previstas en la normatividad vigente.
-
Hayan dejado de ser necesarios o pertinentes para la finalidad para la cual fueron recabados.
-
Se haya superado el periodo necesario para el cumplimiento de los fines para los que fueron recabados.
-
La supresión implica la eliminación total o parcial de la información personal de acuerdo con lo solicitado por el Titular en los registros y bases de datos del Responsable.
El Responsable puede informar su negativa a atender la solicitud en los siguientes eventos:
a. El Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos.
b. La eliminación de datos obstaculice actuaciones judiciales o administrativas vinculadas a obligaciones fiscales, la investigación y persecución de delitos y actualización de sanciones administrativas.
c. Los datos sean necesarios para proteger los intereses jurídicamente tutelados del Titular; para realizar una acción en función del interés público, o para cumplir con una obligación legalmente adquirida por el Titular.
11. VIGENCIA
La presente política rige a partir del 19 de julio del 2025.
Lapso Estudio S.A.S se reserva el derecho de modificar la política de datos cuando así lo requiera, sin que exista la obligación de notificación al respecto, siempre y cuando se trate de modificaciones no sustanciales. En el evento en que sean modificaciones sustanciales serán comunicadas de forma oportuna a los Titulares de los datos personales a través de los medios habituales de contacto con diez (10) días hábiles de antelación a su entrada en vigor.
***